sábado, 5 de diciembre de 2009
sábado, 28 de noviembre de 2009
sábado, 21 de noviembre de 2009
sábado, 14 de noviembre de 2009
Evaluación
Por favor señores alumnos, sirvanse contestar la evaluación del área de sociales esta es la nota definitiva del cuarto período. de clic en el siguiente enlace para iniciar la evaluación http://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dHRnUjNRUGNEMHQ5LUZpSDNPSkI3X1E6MA
sábado, 31 de octubre de 2009
RELIEVE COLOMBIANO

REGIÓN ANDINA Y VALLES
El sistema montañoso colombiano forma parte de la gran cordillera Andina de Suramérica. Los Andes colombianos se inician a partir del nudo de Los Pastos o de Huaca, al sur del departamento de Nariño, destacándose en él las altiplanicies de Ipiales, Túquerres y Pasto, así como numerosos volcanes tales como los de Cumbal, Azufral y Galeras.
En el nudo de Los Pastos, los Andes se bifurcan, dando origen a las cordilleras Occidental y Central, separadas por los ríos Guáitara y Patía.
Más al norte la cordillera Central forma el Macizo Colombiano o nudo de Almaguer, de gran extensión y alturas des acadas, como las del volcán de Sotará y los nevados de Coconucos. En el Macizo Colombiano, llamado también Estrella Orográfica Colombiana y Estrella Fluvial Colombiana, se origina la cordillera Oriental.
CORDILLERA OCCIDENTALSe inicia en el nudo de Los Pastos y recorre una extensión de 1095 km, a lo largo de la costa del Pacífico, hasta terminar cerca a la costa del Atlántico. Es la más baja de las cordilleras colombianas (su altura media alcanza los 2000 m), y la segunda en longitud.Sus mayores alturas se localizan al sur, en los volcanes de Chiles (4761 m), Cumbal (4890 m) y Azufral y al norte, en el nudo de Paramillo.Su máxima depresión la constituye la Hoz de Minamá, originada por el río Patía. En el nudo de Paramillo, la cordillera se abre en tres ramales o cordones, el de Abibe al occidente, San Jerónimo al centro y Ayapel al oriente.
CORDILLERA CENTRALCon una longitud de 1000 km y una altura media de 3000 m, se extiende entre el nudo de Los Pastos y la costa del Atlántico. Es la más alta y volcánica de las cordilleras y la de menor longitud. Sus características morfológicas predominantes las constituyen sus grandes elevaciones, especialmente volcanes y sus numerosos páramos. Los volcanes Galeras, Sotará, Puracé (4700 m) y los nevados del Huila (5750 m), Tolima (5215 m), Santa Isabel (5100 m), Ruiz (5400 m) y el páramo de las Papas son varios de sus accidentes más destacados.En el departamento de Antioquia, forma el Macizo Antioqueño y se bifurca al norte de éste, en los ramales de Santo Domingo, Yolómbó y Remedios, para terminar en la costa del Atlántico.
El sistema montañoso colombiano forma parte de la gran cordillera Andina de Suramérica. Los Andes colombianos se inician a partir del nudo de Los Pastos o de Huaca, al sur del departamento de Nariño, destacándose en él las altiplanicies de Ipiales, Túquerres y Pasto, así como numerosos volcanes tales como los de Cumbal, Azufral y Galeras.
En el nudo de Los Pastos, los Andes se bifurcan, dando origen a las cordilleras Occidental y Central, separadas por los ríos Guáitara y Patía.
Más al norte la cordillera Central forma el Macizo Colombiano o nudo de Almaguer, de gran extensión y alturas des acadas, como las del volcán de Sotará y los nevados de Coconucos. En el Macizo Colombiano, llamado también Estrella Orográfica Colombiana y Estrella Fluvial Colombiana, se origina la cordillera Oriental.
CORDILLERA OCCIDENTALSe inicia en el nudo de Los Pastos y recorre una extensión de 1095 km, a lo largo de la costa del Pacífico, hasta terminar cerca a la costa del Atlántico. Es la más baja de las cordilleras colombianas (su altura media alcanza los 2000 m), y la segunda en longitud.Sus mayores alturas se localizan al sur, en los volcanes de Chiles (4761 m), Cumbal (4890 m) y Azufral y al norte, en el nudo de Paramillo.Su máxima depresión la constituye la Hoz de Minamá, originada por el río Patía. En el nudo de Paramillo, la cordillera se abre en tres ramales o cordones, el de Abibe al occidente, San Jerónimo al centro y Ayapel al oriente.
CORDILLERA CENTRALCon una longitud de 1000 km y una altura media de 3000 m, se extiende entre el nudo de Los Pastos y la costa del Atlántico. Es la más alta y volcánica de las cordilleras y la de menor longitud. Sus características morfológicas predominantes las constituyen sus grandes elevaciones, especialmente volcanes y sus numerosos páramos. Los volcanes Galeras, Sotará, Puracé (4700 m) y los nevados del Huila (5750 m), Tolima (5215 m), Santa Isabel (5100 m), Ruiz (5400 m) y el páramo de las Papas son varios de sus accidentes más destacados.En el departamento de Antioquia, forma el Macizo Antioqueño y se bifurca al norte de éste, en los ramales de Santo Domingo, Yolómbó y Remedios, para terminar en la costa del Atlántico.
cordilleras
La Cordillera Central es uno de los tres ramales importantes en los que la Cordillera de los Andes se divide al Sur de Colombia. Se extiende desde el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano, en el departamento del Cauca al sur de Colombia, hasta la Serranía San Lucas, en el departamento de Bolívar al norte. La cordillera está limitada por los valles de los ríos Cauca y Magdalena al occidente y oriente, respectivamente.
Sobre esta cordillera se encuentra el denominado Eje cafetero y posee varios nevados, entre los que se destacan el Nevado del Ruiz, y los nevados de Santa Isabel, Huila, el Cisne y Tolima.
Sobre la cordillera se encuentra la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia,
Sobre esta cordillera se encuentra el denominado Eje cafetero y posee varios nevados, entre los que se destacan el Nevado del Ruiz, y los nevados de Santa Isabel, Huila, el Cisne y Tolima.
Sobre la cordillera se encuentra la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)